¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes aumentar la producción de energía en tus paneles solares? ¿O cómo puedes reducir los costes y problemas asociados con los paneles solares tradicionales? Pues déjame contarte mi historia con los paneles solares bifaciales.
Me cansaba de tener que preocuparme por la degradación de mis paneles solares debido a los rayos UV y los problemas por la degradación inducida por potencia (DIP). También quería aprovechar al máximo mi espacio en el tejado y en el suelo (aunque a veces suelo utilizar paneles plegables de forma casual). Entonces, descubrí los módulos fotovoltaicos bifaciales y me sorprendió que sean más resistentes y duraderos, ya que pueden generar electricidad por ambos lados.
Resumen
- 1 ¿Qué es un módulo solar bifacial?
- 2 ¿Cómo funcionan los paneles solares bifaciales?
- 2.1 La cara frontal
- 2.2 La parte trasera
- 3 ¿Cómo se instalan las placas solares bifaciales?
- 4 Las ventajas de los paneles bifaciales
- 5 Desventajas
- 6 ¿Qué tipos de paneles solares de dos caras existen en el mercado?
- 7 Por qué invertir ahora en un panel solar bifacial
- 7.1 ¿Cómo conseguir un mejor rendimiento con los paneles solares bifaciales?
- 8 Conclusión
¿Qué es un módulo solar bifacial?
Los módulos bifaciales generan energía solar en ambas caras del panel. Mientras que los paneles opacos tradicionales son monofaciales, los módulos bifaciales exponen tanto la cara frontal como la posterior de las células solares.
Cuando los módulos bifaciales se instalan en una superficie muy reflectante (como un tejado de PVC sintético o en el suelo con piedras claras, nieve o arena), algunos fabricantes de módulos bifaciales afirman que el aumento de la producción puede llegar al 30%, debido a la energía adicional generada solo por la cara posterior.
Algunos son de doble acristalamiento (con doble espesor de vidrio con las células solares entre ellos), mientras que otros utilizan láminas traseras transparentes. La mayoría utilizan células monocristalinas, pero también hay modelos policristalinos.
Hay módulos bicristalinos sin marco que dejan al descubierto la parte trasera de las células, pero estos no son bifaciales. Los verdaderos módulos bifaciales tienen contactos/barras de alimentación en la parte delantera y trasera de sus células.
Este tipo de panel solar lo utilizan tanto particulares como profesionales.
¿Cómo funcionan los paneles solares bifaciales?
Los paneles fotovoltaicos bifaciales utilizan dos caras de vidrio para transformar la luz solar en energía eléctrica. Mientras que los paneles fotovoltaicos convencionales solo tienen una cara de cristal con una parte trasera de aluminio para brindar resistencia estructural.
Para conseguir mejores resultados con los paneles bifaciales, es importante que estén instalados adecuadamente para aprovechar al máximo el efecto albedo.
Estos paneles no se pueden integrar directamente en el tejado, sino que deben instalarse sobre soportes especiales para luego integrarse en el tejado.
Son particularmente efectivos en zonas donde nieva, ya que el alto albedo anula la radiación directa y aumenta la eficiencia de los paneles. Por esta razón, si vives en una zona nevada, las placas bifaciales pueden ser una buena opción para tu sistema de energía solar.

La cara frontal
La parte frontal de los paneles solares bifaciales produce electricidad gracias a la célula fotovoltaica que transforma la energía del sol en electricidad. Es la luz solar directa la que se utiliza para convertir la energía solar en electricidad.
La parte trasera
La cara posterior de estos paneles está diseñada para captar la luz indirecta que proviene del reflejo del sol en el suelo o en cualquier objeto cercano, lo que se conoce como albedo.
¿Cómo se instalan las placas solares bifaciales?
Un módulo bifacial enmarcado puede ser más fácil de instalar que un módulo sin marco, simplemente porque los sistemas tradicionales de montaje y fijación ya están adaptados a los modelos enmarcados.
Algunos fabricantes de módulos bifaciales proporcionan sus propios soportes (o abrazaderas) para montar sus propios módulos.
En el caso de los módulos bifaciales sin marco, las bridas de los módulos suelen llevar protectores de goma para proteger el cristal, en este caso, hay que tener especial cuidado y no apretar demasiado los tornillos para no dañar el cristal.
Cuanto más se inclina un módulo bifacial, más potencia produce debido a sus propiedades bifaciales. Los módulos bifaciales montados muy cerca de baldosas, impermeabilizaciones o el suelo impiden que la luz reflejada llegue a la parte posterior de las células.
Por esta razón, los módulos bifaciales funcionan mejor en tejados planos y estructuras montadas en el suelo, ya que hay más espacio para inclinar y reflejar la luz hacia los módulos.
El propio sistema de montaje puede afectar al rendimiento de los módulos bifaciales. Los bastidores con rieles de soporte podrían llegar a oscurecer la cara posterior del panel solar.
Las cajas de empalme de los paneles bifaciales son ahora más pequeñas o están separadas en varias unidades instaladas a lo largo del borde del propio panel para evitar que se produzcan sombras. Los sistemas de montaje específicamente diseñados para instalaciones bifaciales eliminan este inconveniente en la cara posterior.
Las ventajas de los paneles bifaciales
Los paneles solares bifaciales ofrecen muchas ventajas sobre los paneles solares tradicionales.
- Los paneles solares bifaciales tienen una mayor eficiencia que los paneles solares convencionales (aproximadamente entre un 5 y un 15% más).
- Los precios de los paneles solares bifaciales cada vez son más asequibles.
- El periodo de garantía de los paneles solares bifaciales es más largo que el de los paneles solares fotovoltaicos tradicionales.
- Los paneles solares bifaciales son más resistentes a la intemperie y la corrosión.
Desventajas
Aunque los módulos fotovoltaicos bifaciales tienen muchos beneficios, también existen algunas desventajas que deben tenerse en cuenta:
- Los paneles solares bifaciales son un 10% más caros que los convencionales.
- Su instalación es más compleja que la de los paneles solares convencionales.
- Para sacarles todo el partido, deben instalarse en un entorno óptimo.
¿Qué tipos de paneles solares de dos caras existen en el mercado?
Hoy en día existen principalmente dos tecnologías para los paneles solares bifaciales:
- Paneles solares monocristalinos de dos caras.
- Paneles solares policristalinos de dos caras.
Los paneles solares de dos caras más comunes están fabricados con células monocristalinas. Lo que hay que tener en cuenta al comprar un panel solar de dos caras es el coeficiente de bifacialidad del panel.
En otras palabras, la eficiencia de las dos caras del panel solar con la misma cantidad de luz solar se calcula entre la potencia nominal del lado interior y la del lado superior. Este coeficiente varía en función de las células del módulo y de los materiales utilizados.
Los paneles solares bifaciales que se comercializan actualmente tienen un coeficiente de bifacialidad de entre el 60 y el 95%.
Por qué invertir ahora en un panel solar bifacial
Como acabamos de ver, los paneles solares bifaciales tienen muchas ventajas, la primera de las cuales es que ofrecen un mayor rendimiento.
Es muy interesante invertir ahora en paneles solares bifaciales porque los precios son cada vez más asequibles.
¿Cómo conseguir un mejor rendimiento con los paneles solares bifaciales?
Para saber si conviene instalar paneles solares bifaciales en casa, es importante conocer las condiciones óptimas para obtener el mejor rendimiento. La eficiencia de los paneles solares bifaciales es superior a la de los paneles solares monofaciales, pero esta eficiencia puede variar en función de distintos factores. Esto es lo que hay que tener en cuenta:
- Elegir un panel solar bifacial con más potencia en la parte trasera del panel.
- La ubicación de los paneles solares bifaciales debe poder captar los rayos solares de forma óptima.
- La altura de los paneles solares bifaciales debe ser la adecuada para obtener un mayor rendimiento.
- La distancia entre los paneles solares bifaciales debe ser suficiente para captar la máxima cantidad de luz y producir más electricidad.
La inclinación de los paneles solares bifaciales debe optimizarse, como en cualquier panel solar, para captar todos los rayos del sol. Pero en este caso, es importante asegurarse de que la inclinación sea lo mayor posible para que la parte trasera del panel reciba la máxima cantidad de energía solar.
Te aconsejamos que busques previamente la mejor ubicación para tus nuevos paneles solares bifaciales. Si eliges una ubicación adecuada, teniendo en cuenta los m2 cuadrados disponibles, aumentarán considerablemente su rendimiento.
Conclusión
El futuro de los paneles solares bifaciales es prometedor, aunque esta tecnología todavía no es tan común debido a que previamente su precio era más alto que el de los paneles monofaciales. Sin embargo, la investigación y el constante desarrollo en este sector han avanzado significativamente en los últimos años, permitiendo una reducción en los costes de producción y una mayor eficiencia tecnológica.
El sector solar está en constante evolución y ofrece soluciones más eficientes y sostenibles con el medio ambiente. Los paneles solares bifaciales son especialmente útiles en aplicaciones agrícolas y en zonas nevadas, donde pueden obtener un mayor rendimiento. También son una opción interesante para particulares que tienen jardines con una buena exposición solar.
En definitiva, los paneles solares bifaciales son una alternativa sostenible y eficiente para la generación de energía renovable.