Entorno de la empresa - Descuadrando (2023)

EL ENTORNO DE LA EMPRESA

ÍNDICE

  1. Definición de entorno.
  2. Características del entorno.
  3. Análisis del entorno general.
  4. Análisis del entorno específico.

1. Definición de entorno.

Entorno engloba todo aquello ajeno a la empresa como organización (Mintzberg, 1984). Se trata pues, de todas aquellas fuerzas externas que pueden influir de algún modo en la actividad organizacional.Según Downey y Slocum (1982, p.195), "el entorno organizacional es un conjunto de personas, grupos y organizaciones con las cuales la organización tiene relaciones de intercambio y es dependiente para su viabilidad".

(Video) Tema tecnología 15: Técnicas de planificación, organización y seguimiento de la producción.

Al delimitar el entorno definimos un ámbito del medio en el que la empresa se mueve o se podría mover. Según Bueno (2002), pueden establecerse varios niveles para definir el ámbito del entorno, como son, el local, regional (dentro de un país o varios), de país o internacional hasta el global. El nivel influye en las actividades que la empresa va a realizar y en cómo interactuaría con ellas. La mayoría de las empresas se están enfrentando a entornos globales.


2. Características del entorno.

Existen cuatro tipos de entornos según Aldrich (1979) o Pfeffer y Salancik (1978);Entorno estable-aleatorioLos recursos son abundantes y están distribuidos aleatoriamente y la empresa no compite con otras empresas por ellos.Entorno plácido-integradoHay posiciones en el entorno más ventajosas o ricas en esos recursos que otras aunque los recursos permanecen estables.Entorno inestable-reactivoHay más de una empresa con similares necesidades de esos recursos y los cambios son relativamente pocos.Entorno turbulentoAdemás de existir competencia entre las empresas, las condiciones y recursos disponibles que les afectan están en continuo cambio.

El principal problema de los directivos y personas que toman decisiones en las empresas es la incertidumbre que puede haber en el entorno, por la información que es percibida por estos. Si estos directivos no interpretan bien los cambios, pueden llevar a cabo peligrosas acciones.Un entorno es incierto cuando la información que proviene del entorno es incierta, o simplemente no hay información, esta puede ser en relación a:1. Los factores del entorno que afectan a la empresa en una situación dada.2. Cuáles pueden ser las reacciones ante una acción de la empresa.3. Cómo afectarían los factores del entorno al resultado de la empresa.

(Video) Dimensiones de la Organización: Estructurales y Contextuales

Según Mintzberg (1984) podemos hablar de cuatro dimensiones;Dinámico-EstableDinámico: Numerosas variaciones de los factores del entorno, variaciones profundas, rápidas e impredecibles.Estable: Cambios predecibles o sin cambios.Complejo- SencilloComplejo: Requiere que la empresa tenga muchos conocimientos sobre productos, factores o clientes.Sencillo: Cuando dicho conocimiento es más razonable.Integración- DiversificaciónIntegrado: Número de clientes, productos, servicios o zonas geográficas que abastecer limitadas.Diversificado: Gran numero de clientes, productos, servicios o zonas que abastecer.Munificencia- HostilidadMunificencia: No hay mucha competencia y hay gran disponibilidad de recursos, por lo que el entorno es más munificente.Hostilidad: Hay hostilidad influida por competencia y grupos externos, competencia de recursos.

3.Análisis del entorno generalEl entorno general está integrado por aquellos factores que influyen sobre las empresas dentro de un sistema socioeconómico, agrupa a todos los elementos que pueden afectar de forma similar al conjunto de las organizaciones en un espacio y tiempo dados.Posibles efectos que pueden producir en la empresa:

  • 1. Económicos: organización económica, niveles de inversión, renta nacional, etc.
  • 2. Socioculturales: ideologías, valores de la sociedad, demografía, conflictos sociales, educación, etc.
  • 3. Políticos- Legales: sistema político, leyes del Estado, elementos normativos en su conjunto.
  • 4. Tecnológicos: nivel tecnológico y científico de la sociedad, investigaciones, etc.

La empresa puede estar ante oportunidades, que hacen a la empresa la posibilidad de poder aprovecharlas para crecer o mejorar la situación de la organización. Puede estar ante amenazas que conllevan efectos negativos sobre la empresa o la ponen en riesgo para conseguir sus objetivos. El buen directivo debe saber cuando convertir las amenazas en oportunidades y debe estar alerta para aprovechar las oportunidades que puedan derivarse.

El estudio de estos efectos se conoce por el acrónico de análisis PEST (Político- legal, Económico, Sociocultural, Tecnológico). Este análisis consiste en hacer una lista de los principales factores de cada categoría y evaluarlos como amenaza o como oportunidad.

(Video) ¿Es BCN y su entorno metropolitano un territorio inseguro?

4. Análisis del entorno espécificoEl entorno específico es el ambiente inmediato o cercano de cada organización que ejerce unos efectos directos en la misma.

Hall (1996) estableció los siguientes componentes del entorno específico:1.Proveedores de inputs: materias primas, recursos financieros, recursos humanos, etc. Recursos necesarios que hacen posible que la organización realice su actividad.2. Clientes o usuarios: consumidores de los productos de la organización.3. Competidores. Organizaciones que necesitan los mismos recursos o los mismos clientes.4. Entidades reguladoras: Sindicatos, asociaciones de consumidores, grupos ecológicos, organizaciones políticas, etc.

El entorno específico puede ser también analizado desde el análisis de las cinco fuerzas competitivas que operan en un determinado sector y componen el entorno competitivo (Porter, 1980) Porter propone un modelo que se conoce como el de rivalidad ampliada o modelo de las cinco fuerzas. Estas determinan la rentabilidad de una empresa en un sector industrial.

  • 1. Competidores actuales.
  • 2. Competidores potenciales.
  • 3. Productos sustitutos.
  • 4. Poder de negociación de los clientes.
  • 5. Poder de negociación de los proveedores.

Los competidores actualesEmpresas que desarrollan la misma actividad y venden productos afines y que compiten por los clientes. Porter enumera los siguientes factores estructurales:

(Video) REVISANDO ENTORNOS DE TRABAJO EN LINUX DE LA COMUNIDAD

  • 1. Número de competidores y equilibrio entre estos. Más competidores, más competencia.
  • 2. Ritmo de crecimiento de la industria. Menos crecimiento de la empresa, más competencia.
  • 3. Barreras de movilidad. Si existen barreras de movilidad protege la competencia dentro del segmento.
  • 4. Barreras de salida. Impiden o dificultan a la empresa el abandono de la industria. Si hay barreras de salida, la competencia aumenta.
  • 5. Estructura de costes de las empresas. A más peso de costes fijos sobre los variables aumenta la intensidad de la competencia.
  • 6. Diferenciación de productos. A más diferenciación de productos, menos competencia.
  • 7.Costes de cambio. Los obstáculos o barreras que existen e impiden la finalización de la relación actual y el cambio a un proveedor alternativo.
  • 8. Capacidad productiva instalada. Esta hace que la empresa sea más competitiva.
  • 9. Diversidad de competidores. Esto aumenta la competencia.
  • 10. Intereses estratégicos. Cuanto más interesadas estén las empresas en lograr el éxito en una industria, más competencia habrá porque estarán dispuestas a realizar las acciones que sean necesarias para lograr ese fin, aunque tengan que arriesgarse.

Los competidores potencialesSon las empresas que están interesadas en entrar en el sector. Su entrada al sector va a depender de las barreras de entrada al sector y de la reacción de los competidores establecidos una vez den cuenta del nuevo ingreso, pueden tener una reacción ante los nuevos aspirantes y disuadirlos.Las principales barreras de entrada son:

  • a) Economías de escala y alcance.
  • b) Diferenciación del producto.
  • c) Necesidades de capital.
  • d) Costes de cambio a los que tiene el cliente que hacer frente por cambiar de proveedor.
  • e) Acceso a los canales de distribución.
  • f) Desventajas de costes diferentes de las economía de escala.
  • g) Política gubernamental que puede impedir o limitar la entrada a ciertas industrias.

Productos sustitutivosSon los productos que realizan la misma función para los clientes. Si hay más productos sustitutivos será menos atractivo el sector y habrá más competencia por parte de estos productos. El cliente observará los costes de cambio que conllevará consumir los productos alternativos, si satisface sus necesidades, etc.

El poder negociador de los proveedores y clientesA medida que el poder de negociación de proveedores y clientes es mayor, disminuye el atractivo de la industria.

Bibliografía

(Video) Entorno macroeconómico y perspectivas, que incluyen el análisis sectorial

  • Bueno Campos, E (2002). Curso básico de economía de la empresa: Un enfoque de organización, 3.ª ed., Madrid: Pirámide.
  • Cuervo García, A. (dir.) (2001). Introducción a la administración de empresas, Madrid: Civitas.
  • Fuentes Fuentes, M y Cordón Pozo, E. (Coords.) (2014) Fundamentos de dirección y administración de empresas. Madrid: Pirámide

FAQs

¿Cómo describir un entorno de una empresa? ›

Nos referimos a los factores donde la empresa no tiene el control y no puede influir en ellos. Forman parte del entorno empresarial general factores como: económicos, político-legal, tecnológicos, socioculturales, ecológicos, entre otros.

¿Cuáles son los entornos de la empresa? ›

Podemos dividir el entorno en dos tipos, macroentorno y microentorno. Ambos son muy importantes, pues su análisis facilita a la empresa identificar tanto debilidades y fortalezas como amenazas u oportunidades.

¿Cómo afecta el entorno a la empresa? ›

Todas las empresas están expuestas a la dinámica del entorno

Los cambios políticos, económicos, el mercado, la competencia, las regulaciones, la tecnología, que avanza aceleradamente, las crisis mundiales, entre otros factores, afectan a las organizaciones, por lo que es necesario desarrollar estrategias de éxito.

¿Cuáles son los tipos de entorno? ›

Habitualmente se diferencian dos tipos de entorno: el general y el específico.

¿Cómo puedo describir un entorno? ›

El entorno es aquello que rodea a algo o alguien. Por ejemplo: la frase “Martín cayó en la droga por la mala influencia de su entorno” señala que esta persona habría comenzado a drogarse por la presión o el consejo de los sujetos con quienes compartía su vida.

¿Cómo puedo describir mi entorno? ›

Tips para describir el entorno de tu historia
  • 1- Evita abusar, conociendo muy bien el lugar. Para controlar cuanto quieres describir la locación debes conocerla muy bien. ...
  • 2- Ponte en los zapatos de tus personajes. ...
  • 3-Empieza pequeño y construye sobre eso. ...
  • 4- Sé económico. ...
  • 5-No hagas que tus lectores pierdan el tiempo.
Feb 24, 2019

¿Qué entiendes por entorno? ›

El medio ambiente se puede definir como la suma total de todos los elementos vivos y no vivos y sus efectos que influyen en la vida humana . Mientras que todos los elementos vivos o bióticos son animales, plantas, bosques, pesquerías y aves, los elementos no vivos o abióticos incluyen agua, tierra, luz solar, rocas y aire.

¿Cómo controlar el entorno de una empresa? ›

Para controlar tu entorno empresarial la mejor forma que conozco es automatizar. Automatizar, cuantos más procesos mejor, relacionados con la captura, filtrado, análisis y distribución de la información externa disponible en las fuentes de información nuestro interés.

¿Qué factores influyen en el entorno de una empresa? ›

Entre los factores externos que debes de considerar están:
  • Los clientes.
  • Insumos o proveedores.
  • Competidores.
  • Marketing y medios de comunicación.
  • La economía.
  • Políticas y cuestiones legales.
  • Tecnología.
  • Aspectos sociales y naturales.
Sep 14, 2018

¿Por qué es importante conocer el entorno de una empresa? ›

El análisis de entorno de una empresa nos permite identificar las fortalezas y los puntos débiles de una organización, algo fundamental para la planificación estratégica y el desarrollo de esta.

¿Qué factores influyen en el entorno de la organización? ›

Como regla, se distinguen entre cuatro y seis factores:
  • factor económico.
  • factor político.
  • factor social.
  • factor tecnológico.
  • factor ambiental.
  • factor demográfico.

¿Qué es y en qué consiste el entorno de la organización? ›

El entorno organizacional se refiere a todas aquellas condiciones laborales que se relacionan directamente con la organización, el contenido y la realización del trabajo y que tienen la capacidad de afectar positiva o negativamente el estado de salud físico, psíquico y social de los trabajadores así como su desempeño ...

¿Cómo se divide el entorno organizacional? ›

ELEMENTOS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL Entorno interno: Propietarios, empleados, administradores, y entorno físico. Entorno de las tareas : Competidores, clientes, Proveedores, Socios estratégicos, reguladores.

¿Qué tipos de entorno o ambientes existen en las organizaciones? ›

Los diferentes factores que condicionan el ambiente laboral de una empresa varían según su origen. De esta manera, pueden ser internos o externos y, por lo tanto, podemos ser estructurales, sociales, personales y organizativos.

¿Qué quiere decir entorno empresarial en palabras sencillas? ›

Significado del entorno empresarial:

La palabra 'ambiente empresarial' indica el total agregado de todas las personas, organizaciones y otras fuerzas que están fuera del poder de la industria pero que pueden afectar su producción .

¿Qué es el análisis del entorno ejemplo? ›

El análisis del entorno se utiliza con frecuencia para ayudar a las empresas. Se utiliza antes de lanzar un nuevo producto o servicio. Por ejemplo, estudiar el panorama de los competidores, los clientes, las condiciones económicas, las condiciones del mercado, etc.

Videos

1. Congreso Internacional Retos interdisciplinares en el entorno de la industria 4 Sesión martes mañana
(Djamil Tony Kahale Carrillo)
2. Entorno macroeconómico y perspectivas, que incluyen el análisis sectorial
(Latinpyme)
3. Retos interdisciplinares en el entorno de la industria 4.0 - Sesión Martes Mañana
(Universidad Politécnica de Cartagena UPCT)
4. Masterclass "Las 3 áreas que muchos empresarios descuidan en sus negocios" (II)
(Grupo CIA-DSP)
5. Webinar a3con | cierre anual
(ComNet Consultores Informáticos)
6. Masterclass "Herramientas para la perdurabilidad de las Empresas Familiares"
(ICOEF )
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Mrs. Angelic Larkin

Last Updated: 23/08/2023

Views: 5319

Rating: 4.7 / 5 (47 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Mrs. Angelic Larkin

Birthday: 1992-06-28

Address: Apt. 413 8275 Mueller Overpass, South Magnolia, IA 99527-6023

Phone: +6824704719725

Job: District Real-Estate Facilitator

Hobby: Letterboxing, Vacation, Poi, Homebrewing, Mountain biking, Slacklining, Cabaret

Introduction: My name is Mrs. Angelic Larkin, I am a cute, charming, funny, determined, inexpensive, joyous, cheerful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.