Carta Porte descargar formato
Si estas buscando el formato del complemento Carta Porte, te ofrecemos algunos ejemplos que el SAT ha brindado.
Puedes consultar algunos formatos de carta porte compartido por por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte o revisar los que presentamos aquí:
El SAT establece que si se transportan bienes y/o mercancías, debe estar amparado mediante el Complemento Carta Porte, aunque a finales del mes de Octubre del 2021, el SAT publica una nueva versión del mismo.
¿Qué es el complemento de Carta Porte?
Se incorpora al CFDI de tipo Traslado para poder acreditar la posesión de las mercancías, de esta manera se brinda información sobre el origen y los destinos de las mercancías que se trasladan a través de los distintos medios de transporte.
Los contribuyentes que dan servicios de traslado de mercancías, podrán emitir un CFDI de tipo Ingreso incorporando el complemento Carta Porte, con este se puede amparar la legal posesión de las mercancías.
¿Para qué sirve?
Conocer para qué sirve la carta de porte es el primer paso para entender más del alcance de este documento. Este complemento debe de contener la información relacionada a los bienes o mercancías, así como también el origen, puntos intermedios y destino, además deberá de incluir el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.
Es emitido por la compañía de transporte y vienen en diversas formas y cada una sirve de varias maneras. A continuación te detallamos:
1) Recibo de las mercancías, que evidencia la carga, despacho o entrega a disposición y que indica el estado general de los bienes recibidos.
2) Prueba del contrato de transporte entre el cargador y el porteador.
3) Factura de la compañía de transporte en concepto del importe correspondiente al servicio ofrecido.
4) Sirve como un documento negociable que puede intercambiarse por dinero, siempre y cuando permitiendo que los bienes a que hace referencia se vendan durante el tránsito.
5) Es un documento constituyente de título que representa la propiedad de los bienes y que sólo se da a conocer por la compañía naviera contra la presentación de un documento original firmado.
¿A quién aplica?
Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, deberás de emitir un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y amparar el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado en carreteras.
Se usa en aquellos casos que se necesitan trasladar bienes y/o mercancías en territorio nacional, ya sea por medio de autotransporte federal, por medio marítimo, aérea o ferroviaria. El CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte se debe emitir por quien presta el servicio de transporte cuando haya sido contratado para el traslado de bienes o mercancías en territorio nacional.
En Edifact ofrecemos la solución de “Carta Porte” que se trata de un complemento que se incorpora al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de tipo traslado o ingreso, para relacionar los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destino.
Se debe hacer uso de la Carta Porte cuando hay transportación marítima, aérea, ferroviaria y autotransporte.
También contamos con soluciones para Complemento Carta Porte como:
- Carta Porte Portal Web que agiliza tus procesos con nuestra solución en la nube, en nuestra plataforma podrás emitir el CFDI con el complemento Carta Porte.
- Carta Porte Desarrollo Rightsizing que está indicada para empresas que necesitan interconectar sus sistemas ERP para la emisión de complemento Carta Porte.
- Carta Porte Consumo Web Service la cual es una solución indicada para la implementación bajo el consumo de Web Service para la emisión del complemento Carta Porte.
Si deseas conocer más información del Complemento Carta Porte puede visitar nuestra página https://www.edifact.com.mx/carta-porte.html
¿Cuáles son los tipos de comprobantes?
Existen 2 tipos de comprobantes, ingreso y traslado:
-Ingreso: Son los que se dedican al servicio de transporte terrestre de carga que circulan por carreteras federales, deben de ser emitidas para poder amparar la prestación del servicio, siempre y cuando incorporando el complemento Carta Porte.
-Traslado: Debe ser emitido por el propietario de los bienes o mercancías que necesita trasladar su mercancía con sus propios medios de transporte.
¿Quién debe de emitir el CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte?
Lo debe de emitir ya se la propietaria o propietario de los bienes o mercancías, cuando estos se trasladan por su cuenta o cuando el intermediario de transporte presta servicios de
logística para poder trasladar los bienes o las mercancías.
Beneficios de Carta Porte
Hay diversos beneficios que trae el Complemento Carta Porte, por ejemplo:
- Se puede tener conocimiento tanto del origen como el destino de las mercancías en caso de que se necesite una verificación para poder anticiparse riesgos y/o amenazas en el traslado
- Se puede saber a detalle las mercancías que se transportan y las rutas que siguen
- Cuenta con elementos que permiten la verificación de operaciones realizadas por las personas que intervienen en el traslado de mercancías
- Se de información para que se pueda implantar estrategias que garanticen la seguridad de tránsito en las rutas
- Refuerza el comercio formal, combate la informalidad y contrabando
- Facilita elementos a las dependencias públicas responsables de la vigilancia y control de las vías de paso para validar la mercancía transportada y acreditar su legal estancia durante el traslado.
¿Quién debe emitir el CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte?
Debe emitirse por quien presta el servicio de transporte cuando se contrata para trasladar bienes o mercancías en territorio nacional, ya sea autotransporte, transporte marítimo, transporte aéreo y transporte ferroviario.
Fundamento: Artículos 29 y 29-A del CFF, reglas 2.7.1.8. y 2.7.1.9. de la RMF vigente.
Carta Porte versión 2.0
Se realizan ajustes a la documentación técnica del estándar del complemento Carta Porte con el fin de que los transportistas cumplan con especificaciones del complemento así como en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 en donde se establecen reglas para regular la emisión del complemento Carta Porte: Hay actualizaciones del estándar así como modificación en los Catálogos.
Es importante mencionar que algunas de las actualizaciones planeadas integrarán nuevos atributos así como la eliminación de algunos, habrá ajustes en la longitud de algunos atributos del nodo "Autotransporte", así como ajustes de redacción en ciertas descripciones. Habrá modificaciones en validaciones adicionales existentes a nivel CFDI y complemento, y se añadirán validaciones adicionales de acuerdo a la nueva estructura.
Al igual se prevé cambios en los Catálogos como Material Peligroso, Estaciones, Figura Transporte, Tipo De Servicio, Tipo de Carro, Tipo De Tráfico, por mencionar algunas. A continuación te contamos con detalle.
Esta nueva actualización incorpora cambios en los catálogos:
- Hay 3 nuevos catálogos denominados “Parte Transporte, Tipo Trafico y Figura Transporte”.
- Eliminación de un catálogo
- En 3 catálogos existentes se añaden nuevas claves
- Eliminación de claves en 4 catálogos
- Eliminación de campos en el complemento teniendo como total un aproximado de 142 campos
- Algunos campos anteriormente opcionales ya son requeridos
- Hay modificaciones a validaciones en donde ahora se pueda utilizar claves de RFC genéricas (remitentes y destinatarios).
- El complemento de Carta Porte se puede existir al mismo tiempo con el complemento de Comercio Exterior
- Eliminación de nodos y se añaden otros del complemento
- Hay modificaciones de nombres y descripciones en algunos nodos
Al igual se incorporan 4 instructivos relacionados a Aerotransporte, Transporte Marítimo,Transporte Aéreo y Transporte Ferroviario, en donde se especifica información para los tipos de comprobantes.
Los catálogos están conformados por 472 claves con el fin de identificación de las unidades de medida y embalaje de la carga, al igual incluye 28,693 claves de productos y servicios que se deben de ingresar en la Carta Porte para que de esta manera, se ampare el traslado de bienes o mercancías.
En cuestión de materiales peligrosos el catálogo contiene 10,052 claves que cuentan con información detallada como cartuchos, pólvora, carga explosiva, entre otros tipos de explosivos.
El catálogo de “Tipo de Embalaje” cuenta con 59 claves para poder especificar el tipo de carga a trasladar ya sea en envases, cajas de acero, casa de madera y el material de fabricación.
Al igual se incorporan 3 catálogos extensos con claves para especificar las colonias de punto de partida y de destino, el catálogo consta de 664 claves para las localidades y 2,462 claves para los municipios.
Se introduce un catálogo para poder definir la configuración del autotransporte que se encarga de realizar traslados de bienes o mercancías. El catálogo consta de 34 claves diferentes para la especificación de grúas, semirremolques y el números de llantas en las que viaja la carga.
El llenado de CFDI se modifica incorporando el complemento CP incluyendo 11 apéndices destinado al servicio de paquetería, logística, grúas de arrastre, traslado de fondos, entre otros.
De igual manera se especifica el llenado de las facturas de forma correcta para el servicio de distribución de hidrocarburos así como cuando se presente el caso de una eventualidad o devolución de mercancía.
Esta información sirve para poder actualizar en los sistemas la nueva versión de la Carta Porte para que los transportistas, desarrolladores y área administrativa, puedan incorporar el complemento y las facturas.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Más información
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Ver más
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Ver más
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Ver más
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Ver más
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Ver más
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Ver más
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Ver más
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Ver más
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Ver más
Identifica los eventos traumáticos severos,
los factores de riesgo psicosocial y laboral en los centros de trabajo.
Ver más
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.
Ver más
Incluye información adicional para uso específico del solicitante (Emisor o Receptor).
Ver más