En esta web te explicamos qué significa un reporte de lectura y cómo hacerlo con facilidad. Ejemplos prácticos para que veas como se hace. Formatos más comunes para realizar un reporte de lectura, consejos y trucos para que tu reporte sea perfecto.
¿Qué es un reporte de lectura?
Contenido
- 1 ¿Qué es un reporte de lectura?
- 2 ¿Para qué sirve un reporte de lectura?
- 3 Tipos de reportes de lectura más conocidos
- 4 Características Principales de un reporte de lectura
- 4.1 🔹 Reporte de Evaluación crítica
- 4.2 🔹 Reporte breve de lectura
- 4.3 🔹 Temas e ideas cónsonos (igualdad o conformidad) con el texto original
- 4.4 🔹 Reporte Texto explicativo-expositivo
- 5 ¿Cómo es un reporte de lectura?
- 6 ¿Qué lleva un reporte de lectura?
- 6.1 🔹 La Portada
- 6.2 🔹 Introducción
- 6.3 🔹 Metodología
- 6.4 🔹 Reseña
- 6.5 🔹 Evaluación personal
- 6.6 🔹 Conclusiones
- 7 ¿Cómo iniciar un reporte de lectura?
- 8 ¿Cómo hacer un reporte de lectura?
- 8.1 🔹 Comprender claramente lo que estamos leyendo
- 8.1.1 ≫ Lectura
- 8.1.2 ≫ Pre-lectura
- 8.1.3 ≫ Post-lectura
- 8.1.4 ≫ Contexto
- 8.1 🔹 Comprender claramente lo que estamos leyendo
- 9 Elaborar el reporte de lectura
- 10 Formatos de presentación de un reporte de lectura
Es algo bastante común que vemos a diario hoy en día en muchos formatos. Realizamos un reporte de lectura cuando queremos explicarle a una persona un texto que hemos leído y de algún modo resumir, detalles, datos u opiniones que nos ha transmitido la lectura. Un reporte de lectura nos va a servir para saber si comprendimos un texto escrito ya sea de un libro o cualquier otro formato, para cuantificar el aprendizaje a partir de lo leído. Para ello vamos a utilizar un reporte de lectura que tiene varias partes como:
- Tema Principal: para esto pues ya nosotros después de aplicar una lectura exploratoria podemos saber cuál sería el tema general el tema principal de este texto.
- Subtemas o palabras clave: después de una segunda lectura puede identificar subtemas palabras clave.
- Bibliografía
- Grado de confiabilidad: Tomamos en cuenta los criterios de autor editorial y actualidad.
¿Para qué sirve un reporte de lectura?
El propósito principal de un reporte de lectura es intentar explicar algo leído en un nuevo texto, a fin de que otro lector que no haya leído el texto original pueda interpretarlo y leerlo y llegar a una básica comprensión del mismo. Esto se lleva a cabo al leer parcialmente o de manera total un texto original, cuando hay más de un texto, deberían tener una misma afinidad de discurso o tema a tratar. Un reporte siempre estará llevado a cabo por un lector mismo, el cual debe redactarlo de manera que disponga de los conceptos y fidelidad que emita el texto. Además el tipo de redacción debe conseguir un lenguaje a la fuente original.
Tipos de reportes de lectura más conocidos
Comprendemos tres tipos de reporte de lectura específicamente desarrollados
- Reporte de Análisis: Este tipo de reporte no es solo un reporte periódico, también configura un análisis del tema a tratar, que tiene como objeto la investigaciones y una detallada opinión personal sobre el texto. Como cierre puede incluir varias conclusiones.
- Reporte de comentarios: Este reporte trata de los detalles más habituales del documento, hace hincapié en resumir los argumentos.
- Reporte generalEste tipo de reporte es el más común de todos y el más sencillo en llevar a cabo, no es obligatorio un examen total de un determinado tema.
Características Principales de un reporte de lectura
🔹 Reporte de Evaluación crítica
Este tipo de reporte tiene como fin la evaluación crítica de un texto. Y puede aplicarse en diferentes tipos de documentos o textos en cualquier ámbito, ya sean libros, artículos, textos periodísticos etc.. Siguiendo este criterio de evaluación también pueden hacer referencia a obras especializadas de campos como el arte, la moda, política, periodismo, arquitectura, o espectáculos varios. Este tipo de informe de lectura incluye varias opiniones. Está considerado como un informe que es más específico que un resumen. Debe contener comentarios de reporte de lectura del autor. Con este tipo de comentarios, se consigue poner en comunicación al autor del texto con diversidad de audiencias. En estos comentarios el autor es normal que exprese su opinión buena o mala sobre el texto en cuestión, o como está redactado.
Mira También¿Qué es un Reporte Analítico De Lectura?🔹 Reporte breve de lectura
Son reportes conocidos o breves que no suelen ser mayores de 1000 palabras, son muy comunes en academias, periódicos o revistas. Se pueden encontrar textos más largos pero por norma todos son textos concisos.
🔹 Temas e ideas cónsonos (igualdad o conformidad) con el texto original
Son reportes donde el tema del reporte tiene un parecido o igualdad al texto que se analiza. El autor del reporte determina las ideas del texto. La calidad del reporte definirán la interpretación o la idea del mismo, aunque estas pueden ser conceptos que el autor hace referencia
🔹 Reporte Texto explicativo-expositivo
Por su manera explicativa, un reporte de lectura es por norma un texto explicativo-expositivo. Nos otorga una fuente de información de carácter de exposición. En el tema del lenguaje estará redactado en tercera persona. Normalmente está distribuido con una estructura enunciativa, pero también puede presentar una estructura argumentativa o como también descriptiva ya que detalla hechos. En muchas ocasiones se añadirán al informe datos del propósito del escrito, así como citas textuales para resaltar puntos determinantes.
¿Cómo es un reporte de lectura?
Un ejemplo reporte o informe de lectura incorpora varios apartados, a fin de llevar un orden lógico y estructurado para su desarrollo, que es dar información resumida de un texto a un lector interesado.
¿Qué lleva un reporte de lectura?
Como decíamos para elaborar un reporte de lectura podemos empezar con la determinación de seguir un orden lógico de estructura que te explicaremos a continuación que lleva un reporte de lectura. Este orden incorpora varios apartados que son:
🔹 La Portada
En la parte principal en la portada se deben incluir los datos más generales del texto que queramos analizar. Datos relevantes como el título del autor, año de publicación, editorial etc..
🔹 Introducción
En el siguiente apartado la introducción se hará mención al asunto del que trata el texto, y anunciaremos las ideas más primordiales que hemos extraído del texto.
🔹 Metodología
En este apartado daremos a conocer qué metodología hemos llevado a cabo en la lectura. u Objetivos, enfoque crítico, herramientas, Sensaciones e intención de lectura a la hora de leer el texto.
🔹 Reseña
Una reseña es un comentario donde valoramos detalles del texto que hemos analizado y emitimos un juicio valorativo sobre la obra y el autor. Se llevan a cabo con partes del texto o con citas textuales para detallar la síntesis del texto.
🔹 Evaluación personal
En un apartado bastante similar a la reseña, la diferencia es que nuestra valoración es más personal y verdadera. Podemos hacer referencia a que nos ha gustado y que no, las diferentes sensaciones que nos ha transmitido, comentarios críticos sobre el autor o su obra o aspectos positivos de sensaciones que nos ha aportado.
Mira TambiénCómo Hacer Un Reporte De Lectura Rápida🔹 Conclusiones
Esta parte retoma lo anterior dicho pero con un determinado tono de cierre final.
¿Cómo iniciar un reporte de lectura?
Si estas interesado/a en hacer un reporte de lectura, a continuación te explicaremos con detalle cómo iniciar un reporte de lectura hacerlo fácilmente. Antes de nada, debes tener varios aspectos claros antes de empezar con los detalles del proceso. Realizar un correcto reporte de una lectura conlleva varios puntos
- Estructura de un orden
- Leer detenidamente
- Concentración
- Lectura comprensiva
- APrendizaje
Si despues te han quedado claro esta serie de puntos básicos de cómo escribir un reporte de lectura, sigue nuestras indicaciones y seguro que te ayudaran mucho y te será verdaderamente fácil
¿Cómo hacer un reporte de lectura?
Para hacer un reporte de lectura perfecto lo principal y más importante es simplemente comprender el texto que estamos leyendo. Cuando lo hemos comprendido procedemos a realizar el reporte y darlo a conocer. También puedes ver como se hace un reporte de lectura universitario.
🔹 Comprender claramente lo que estamos leyendo
Es el primer paso y podríamos decir que el más importante, debemos abordar la lectura del texto, libro o documento que estemos leyendo, tratando de entender las ideas que el autor nos quiere trasladar, así como entender sus motivaciones. La idea es poder dar a conocer las ideas del autor con las palabras que hemos leído. Para una mayor comprensión podemos afrontar varias alternativas en el proceso de lectura.
≫ Lectura
Es la primera lectura global donde nos haremos una idea general de la obra y un conocimiento del tema general del que trata. Y ya ubicando posibles temas que se repiten y son determinantes en el texto.
≫ Pre-lectura
Tras una lectura global, el lector debe realizar otra detenida lectura donde debe percatarse de ideas secundarias, y los detalles más preciosos. Así como en todo momento comprender todas las palabras y si no se entiende alguna, buscar su significado, para la comprensión de la misma.
≫ Post-lectura
Una tercera lectura de una forma más rápida, nos dará mayor comprensión de las ideas claves del texto, y nos garantizará una comprensión definitiva del texto. En esta fase podemos anotar lo que veamos concluyente.
≫ Contexto
Cuando ya tenemos identificadas las idea principal del texto. Deberemos ubicar el contexto en el que están descritas y determinar su ámbito de existencia. Esta fase nos dará una comprensión ordenada de hechos e ideas.
Elaborar el reporte de lectura
Cuando ya tenemos claro el texto que hemos leído, podemos proceder a desarrollar un reporte de lectura. ¿Qué lleva un reporte de lectura?. Para proceder al correcto reporte de información de lectura, existen varias herramientas que deberemos utilizar.
Mira TambiénComo Evaluar Un Reporte De Lectura- Síntesis: Nos da la opción de comunicar el contenido del texto, de la misma forma que el vocabulario del lector.
- Glosario de términos: Hace referencia al listado de palabras que no se comprenden en el momento de la lectura y que después de consultarlas para averiguar su definición. Esta lista es precisa que se ajuste ya que así damos al lector información precisa y extra de palabras no comunes.
- Cuadro sinóptico: Un esquema donde se representan el global de las ideas
- Mapa Mental: al igual que el anterior sirve para determinar un mapa de las principales ideas que hemos elaborado al leer el texto. A diferencia del cuadro sinóptico un mapa mental es mucho más visible.
Formatos de presentación de un reporte de lectura
No hay un estándar donde se tengan que presentar obligatoriamente un reporte de lectura en un formato. Pero si hay varios formatos los cuales son muy comunes y aconsejables. Por ejemplo, un tipo de letra o fuente muy usado en reportes de lectura suelen ser el ARIAL o TIME NEW ROMAN de un tamaño aproximado de 12. Por otra parte, la alineación suele llevarse a cabo en justificó y en interlineado con un espacio de 1,5. La extensión de un reporte es de mínimo tres cuartos de texto, con sangría al principio de cada párrafo.