En medio de una serie de cambios por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), surgieron nuevas dudas sobre la llamada Carta Porte, por lo que en este espacio digital detallaremos a qué se refiere y quiénes deben emitirla para evitar sanciones.
Y es que como parte de la Miscelánea Fiscal 2022 se solicitará este documento, no solo para amparar y regular el transporte de mercancía a territorio nacional, sino también de bienes particulares que sea trasladado en el país.
De acuerdo con el SAT, el CFDI es un documento fiscal digital, que se emite por la prestación de servicios de autotransporte, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.
Asimismo, en el CFDI se debe desglosar el traslado y en caso de que el receptor sea persona moral, debe efectuar la retención del IVA.
Aunque de acuerdo con la nueva regla aplicada en la Miscelánea, todo poseedor, tenedor o propietario de “bienes o mercancías” que conformen parte de sus activos, tienen que tramitar un Complemento de Carta Porte (CCP) ante la autoridad fiscal.
En ese sentido, al abrir el concepto de no sólo mercancías sino incorporar además a otros bienes, podría ser aplicable para cualquier movilización de objetos, o productos y no sólo cuando están destinados a su comercio o como suministro para alguna industria, sino que puede referirse a casi cualquier tipo.
Según la autoridad fiscal el objetivo es que el uso del complemento Carta Porte disminuya el contrabando, además de que se tendrá trazabilidad de los productos que ingresan y circulan por el país.
Reiteró que el complemento Carta Porte no se requiere para la circulación dentro de las ciudades. Es decir, si algún chofer de bicicleta, motocicleta o automóvil entrega mercancía dentro de su localidad, no necesita complemento Carta Porte. Tampoco será necesario para camionetas y grúas de carga ligera que transiten por vías locales.
Te podría interesar: Diez cambios fiscales en el SAT que entran en vigor este 2022
¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte?
Según el SAT, aquellos que deberán considerar el trámite de este documento son:
-Aquellos que se dedican al traslado de bienes o mercancías, deberán emitir un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que está prestando, así como el traslado en territorio nacional.
-Por ejemplo, si le contratan para transportar un lote de zapatos desde Guanajuato a la CDMX en un camión de carga, deberá emitir una factura electrónica de Ingreso con complemento Carta Porte.
-Si le contratan para transportar mercancía de un lugar a otro, dentro de la misma ciudad (no utilizas carreteras federales), deberá emitir una factura electrónica de tipo Ingreso con el complemento Carta Porte.
-Si es el propietario de los bienes o mercancías o actúa como intermediario o agente de transporte y necesitas trasladar mercancías, emita un CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado por territorio nacional.
-Por ejemplo, si transporta un lote de zapatos con su propio camión de carga desde Guanajuato a la CDMX, deberá emitir una factura electrónica de traslado con complemento Carta Porte.
- Si es el propietario de los bienes o mercancías y necesita trasladarlas con sus propios medios de un lugar a otro, dentro de la misma ciudad (no utilizas carreteras federales), también deberá emitir una factura electrónica de tipo traslado con el complemento Carta Porte.
Hay que recordar que si la factura electrónica que emita a sus clientes por servicios de transportación no contiene el complemento Carta Porte, no la podrán usar para amparar deducciones.
Más para leer: Declaración anual 2022 ante el SAT, lo que debes saber
Carta Porte tendrá tres meses de prueba sin sanciones: SAT
Dentro de los cambios en materia fiscal que entrarán en vigor este 2022, está el complemento de la Carta Porte y por ello el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que existirán tres meses de prueba sin sanciones para que los autotransportistas se familiaricen con el complemento de la Carta Porte.
“El complemento Carta Porte entrará en vigor el 1 de enero de 2022; sin embargo, los contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo de 2022 como periodo de transición para emitir correctamente su factura electrónica con complemento Carta Porte sin multas y sanciones”, reveló el organismo federal.
Estimaciones del SAT revelan que el complemento de la Carta Porte dejaría al erario 150 mil millones de pesos al año.
No se requerirá dentro de ciudades
El SAT detalló que el complemento Carta Porte no se requiere para la circulación dentro de las ciudades.
A quienes utilicen vehículos de carga ligera para transitar en un tramo cuya longitud de carretera federal no exceda los 30 kilómetros tampoco se les solicitará.
Tampoco será necesario para camionetas y grúas de carga ligera que transiten por vías locales.
Asimismo, sólo las autoridades federales son las facultadas para requerir el complemento a los autotransportistas.
Varias empresas ya cumplen con Carta Porte: SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reconoció a empresas como DHL, Bimbo, Liverpool, Pepsi, Coca-Cola, Coppel, entre otras por emitir sus facturas electrónicas con el complemento Carta Porte.
En este sentido, que estas empresas ya realicen la facturación electrónica del complemento de Carta Porte es muestra de la confianza en la herramienta tecnológica que entró en vigor en este año, sin embargo, los contribuyentes tienen hasta el próximo 31 de marzo de 2022 para emitir correctamente su factura sin multas y sin sanciones.
“El mecanismo es seguro, pues las principales empresas de traslado de fondos y valores ya se modernizaron; es flexible pues se utiliza en cadenas de suministro y es sencillo, ya que permite facturar grandes volúmenes con multidestinos y multidestinatarios”, detalló el SAT en un comunicado.
El fisco sostuvo que todas las empresas ahora se suman a la lucha contra la competencia desleal de quienes se encuentran en la economía informal o recurren al contrabando, provocando pérdidas para los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones fiscales.
“Es importante señalar que la información requerida para la factura electrónica digital no es una carga administrativa ni representa un costo adicional para los transportistas. Desde 1993 es obligación legal del transportista es contar con un documento en papel exactamente con la misma información solicitada actualmente”, sostuvo el SAT.
Carta Porte asfixia a transportistas
Las empresas transportistas en México acusaron un impacto millonario debido a un nuevo trámite del gobierno federal.
La implementación del Complemento Carta Porte (CCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha provocado retrasos en la logística, rechazo de embarques o fletes, mayor burocracia, y la necesidad de contratar despachos y mayor personal para cumplir con este documento obligatorio a partir del pasado 1 de enero.
Si bien esta carta busca acreditar la posesión de mercancías y garantizar su origen lícito, no se consideró más de 100 variantes que enfrentan de manera cotidiana los involucrados en la logística, por lo que ha abrumado a los transportistas.
El trámite está afectando a las grandes empresas del transporte de carga en todas sus modalidades, pero las micro, pequeñas y medianas —que representan más del 97 por ciento de los permisionarios— tienen mayor dificultad.
Omar Aguirre, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en Nuevo León, advirtió del gran impacto económico de la medida.
“La cantidad de información solicitada resulta una carga sumamente onerosa para los transportistas y usuarios del servicio, aunado a que en ocasiones se solicita información que al momento de la carga se desconoce”, dijo Aguirre.
“La medida ha rebasado y abrumado a todo el sector”, dijo.
Con información de medios
FAQs
¿Quién está obligado a emitir carta porte SAT? ›
El uso obligatorio del complemento Carta Porte inicia a partir del 01 de enero de 2022, para todas las personas físicas y morales que transporten bienes y/o mercancías en territorio nacional, incluso a través de sus propios medios.
¿Qué es la carta porte para el SAT? ›Es una factura electrónica cuyo objetivo es manifestar la obtención del ingreso que se percibe por la prestación de servicios de transporte y a la que se puede incorporar la información del complemento Carta Porte. En este tipo de comprobante se debe desglosar el traslado de impuestos.
¿Cómo se tramita la carta porte en el SAT? ›El documento se genera en línea desde el portal del SAT, en conjunto con el CFDI, por lo que primero, es necesario detectar quién debe expedir la Carta Porte, ya sea que se genere por parte de los propietarios, los intermediarios para el almacenaje y distribución de la mercancía, o por medio de los agentes de ...
¿Qué se necesita para emitir carta porte? ›Cómo hacer una Carta Porte
Básicamente, existen dos modos de emitir una factura con Complemento Carta Porte, tanto si se trata de CFDI de Traslado o de Ingreso. Uno de ellos es ingresando al Portal del SAT para hacer el trámite en línea, para lo cual deberás contar con tu e. Firma y contraseña.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el complemento carta porte debe ser emitido por las siguientes partes: Propietarios de las mercancías nacionales que sean parte de su activo y que transportan sus propias mercancías; Intermediarios; Transportistas.
¿Qué pasa si no llevo carta porte? ›El no generar el Complemento Carta Porte podría causar sanciones desde $760 MXN a $14,710 MXN. Adicionalmente, el no poner a disposición de los clientes la documentación completa podría resultar en sanciones que van desde los $17,020 MXN a los $93,330 MXN.
¿Cuándo es obligatoria la carta porte SAT? ›El documento emitido por el SAT es obligatorio desde 2022 para personas físicas y morales, por lo que la dependencia anunció que la omisión de la carta porte traerá multas a los contribuyentes a partir del 1 de agosto de 2023.
¿Cuánto dura una carta de porte? ›Pues bien, según esa misma Orden las empresas están obligadas a conservas esas cartas de porte a disposición de la Inspección de Transporte durante un año (art. 9.1).
¿Cuál es la diferencia entre carta porte y traslado? ›Pero cuidado: La Carta Porte no reemplaza al CFDI de Traslado o al de Ingreso ni viceversa. Simplemente, ya no se expide como un documento aparte, sino que se realiza junto con el comprobante fiscal correspondiente para homologar su formato.
¿Cuáles son los dos tipos de carta porte? ›El Complemento Carta Porte se agrega al CFDI de dos tipos, el de Ingreso o el de Traslado, según quién lo emita. CFDI de tipo Ingreso con Complemento Carta Porte: cuando se brinda el servicio de traslado por cualquier medio de transporte; es decir, por parte de una empresa transportista contratada para tal fin.
¿Qué pasa si no te presentas a tu SAT? ›
La buena noticia es que puede volver a tomarlo . El College Board no te reprochará que no te presentaste la primera vez. Si decide registrarse nuevamente, puede transferir su registro SAT a otra próxima fecha de examen pagando una tarifa de transferencia.
¿Qué es una Carta Porte ejemplo? ›¿Qué es la Carta Porte? Es un documento de carácter imprescindible que todo transportista debe llevar junto a la carga que porta. Con esta hoja el conductor se hace responsable legalmente de dicho flete y le da derechos sobre la mercancía que traslada.
¿Cómo se hace una carta? ›- Datos del emisor. El emisor es la persona que escribe la carta. ...
- Fecha y lugar. ...
- Nombre del receptor.
- Asunto. ...
- Saludo. ...
- Cuerpo. ...
- Mensaje de despedida. ...
- Sé breve y conciso.
Un conocimiento de embarque es un documento legal emitido por un transportista a un remitente que detalla el tipo, la cantidad y el destino de las mercancías transportadas. Este documento debe acompañar a los bienes enviados y debe estar firmado por un representante autorizado del transportista, el remitente y el destinatario.
¿Los transportistas privados necesitan un conocimiento de embarque? ›Cada transportista debe llevar un conocimiento de embarque que muestre, como mínimo, toda esta información durante un envío . Sin embargo, esta no es toda la información en un conocimiento de embarque.
¿Cuánto cuesta la carta porte? ›El costo del complemento de carta porte es de $1,400 IVA incluido. Es un pago único e incluye 25 folios para que los ocupes en tus facturas con o sin el complemento de carta porte. Posteriormente podrás adquirir un plan con folios ilimitados o un paquete de timbres.
¿Cuál es la diferencia entre una factura comercial y un conocimiento de embarque? ›Un conocimiento de embarque es un contrato oficial entre el vendedor y la compañía naviera que contiene detalles de los bienes vendidos, la cantidad y la dirección del destinatario. Una factura comercial juega un papel vital en la determinación del valor correcto de los bienes importados. También ayuda a evaluar el número de derechos e impuestos.
¿Quién es el responsable de preparar el conocimiento de embarque? ›Un BOL puede ser creado por el transportista o el remitente, pero el documento debe ser iniciado por la parte que está reservando el envío de carga, si es posible . Por ejemplo, si un tercero solicita una recolección de un remitente específico, el representante del tercero es responsable de crear la factura.