El tiempo no es suficiente, cuando lo que se necesita es ajustar las reglas para no golpear la eficiencia y los costos del transporte de carga.
A partir del 1 de enero de 2022 es obligatoria la expedición del complemento Carta Porte, con todo y los retos que acompañan esta regla del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Con esta medida, la autoridad fiscal encabezada por Raquel Buenrostro, va por una mayor trazabilidad sobre la carga que se genera y transita en el país, como su mayor arma para combatir a la informalidad que se esconde en el contrabando, el cual, de acuerdo con la Jefa del SAT, está presente en más de la tercera parte de cualquier sector de la economía.
Te puede interesar: Listo, servicio de facturación con complemento Carta Porte del SAT
Todos los bienes y mercancías que están en la informalidad se transportan, entonces, el verdadero combate al contrabando viene en el ordenamiento de cómo se regula su traslado. Para esto, la herramienta más útil es el complemento Carta Porte”.
Raquel Buenrostro, jefa del SAT.
Al mismo tiempo, el nuevo requerimiento va tras la materialidad de la prestación del servicio de transporte; por esa razón, la autoridad fue determinante en que la expedición del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de tipo Ingreso con su complemento Carta Porte, se hiciera al inicio del viaje.
De esa forma, el SAT tendrá la evidencia de que el servicio realmente existió, y quien lo pagó de verdad lo recibió, porque si el transportista es detenido en jurisdicción federal y no presenta el CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte, habrá considerables repercusiones, además de que el cliente no podrá deducir el gasto pagado por el viaje.
De hecho, Buenrostro Sánchez estimó que con la implementación de la nueva regla presente en la Miscelánea Fiscal 2022, el Gobierno tendrá ingresos adicionales anuales por 150,000 millones de pesos, sin generar nuevos impuestos, en línea con la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El cómo del complemento Carta Porte
Los participantes en el autotransporte externaron su apoyo y disposición al órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda en su objetivo de combatir el contrabando e incrementar la formalidad en el servicio. Sin embargo, han insistido en que el conflicto se encuentra en el cómo quiere que se cumpla con la regla.
Técnicamente hay que hacer muchos ajustes al sistema, además de que hay que dar una descripción detallada de la mercancía. Es un trabajo tremendo especificarlo todo; nos va a complicar la facturación, nos va a encarecer, va a ralentizar el servicio”.
Ramón Medrano, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
El pasado 24 de diciembre, el SAT anunció su decisión de otorgar un periodo de tres meses para que los involucrados expidan el documento sin hacerse acreedores a sanciones por errores y mantuvo como obligatoria la expedición de los CFDI de tipo Ingreso o Traslado con su complemento Carta Porte a partir del 1 de enero.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
La autoridad tributaria lanzó la actualización de su sistema para facturar de forma gratuita desde su portal, hasta el 1 de enero, mientras que sigue pendiente laappdirigida a los hombres-camión para facilitar el cumplimiento de la regla.
El SAT argumenta que los transportistas y generadores de carga tuvieron buena parte de 2021 para desarrollar mecanismos que deriven en la expedición de las facturas con su complemento, pero al parecer, omite aclarar que durante ese tiempo tuvo mesas de trabajo con la iniciativa privada para definir reglas que den viabilidad al nuevo requisito. La muestra es que llegó enero y predominan las dudas en la implementación.
Todo parece indicar que no hay tiempo que alcance, cuando lo que se debe revisar es la forma, pues la cantidad y estructura de datos propuestas, además del flujo de información del que se parte, han probado no ser eficaces en las reglas de negocio de la logística.
Vemos cómo ha imperado, por parte de la autoridad fiscal, la búsqueda de un control excesivo de la información, datos sumamente detallados bajo una estructura muy rígida, que lejos de aprovechar la digitalización de estos procesos, los ha convertido en una carga administrativa con altos costos”.
Gustavo Leal, socio de la Consultora Leal Benavides y Cía.
En alerta
La expedición del CFDI con complemento Carta Porte, como está prevista, complicará los procesos de facturación e implicará un cambio importante en la digitalización de las empresas transportistas, y ello tendrá repercusiones en sus costos logísticos.
La regla demandó el desarrollo o contratación de sistemas digitales que permitan a los transportistas gestionar de forma eficiente los cientos e incluso miles de datos de las mercancías que mueven las 24 horas de los 365 días del año. Ése es un primer cambio que, en el mejor de los casos, los involucrados ya ejecutan para cumplir.
Te puede interesar: El SAT define cómo corregir un CFDI de Ingreso con complemento Carta Porte
Al ser obligatoria la disposición, el personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de la Guardia Nacional y autoridades sanitarias, entre otras, que transitan por carreteras, podrán solicitar a los transportistas la o las facturas con complemento Carta Porte del o los servicios prestados.
De no exhibir la representación impresa, en papel o en formato digital del CFDI con el complemento, se incurre en una infracción que va de los 760 a los 14,710 pesos. Para los transportistas que no pongan a disposición de los clientes la documentación, cuando están obligados a ello, deberán pagar una infracción que va de los 17,020 a los 93,330 pesos.
En el caso de los contribuyentes que no entreguen la documentación completa y tengan ingresos anuales que no superen los dos millones de pesos, la multa será de entre 1,490 y 2,960 pesos.
Otro tema preocupante que también involucra al generador de carga es la presunción del delito de contrabando, incluido en el Código Fiscal de la Federación 2022, en caso de que el traslado y tenencia de la mercancía no estén acreditados con el complemento Carta Porte. Las alertas están encendidas.
El panorama es retador, pese a que el SAT fue receptivo ante los transportistas y decidió crear nuevas reglas y realizar cambios para facilitar el cumplimiento de distintos tipos de transporte como el reparto urbano, la mensajería y paquetería, el traslado de fondos y valores, así como el servicio de grúas, servicios auxiliares de arrastre y salvamento a nivel local.
Una mirada generalal complemento Carta Porte
¿Quién emite CFDI de Ingreso?
Quien preste el servicio de transporte de bienes y servicios, será al inicio del viaje y se acompaña del complemento Carta Porte cuando se transita por algún tramo de jurisdicción federal, por mínimo que sea.
¿Quién emite el CFDI de tipo Traslado?
-El propietario, tenedor o poseedor de carga, cuando la traslade por medios propios.
-El intermediario o agente de transporte, que preste servicios de logística para el movimient de carga, con medios propios.
Si el transporte es local o la unidad –inferior a un rabón o a su equivalente en peso y dimensiones– no recorre más de 30 kilómetros sobre una vía federal, no se elabora el documento complementario.
La sugerencia
Expertos aconsejan adoptar un protocolo de intercambio de datos estándart o universal, de forma que sea compatible con todos los sistemas de administración y logística de las empresas transportistas y sus distintos clientes, para el llenado del complemento Carta Porte.
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI)creó un estándar de Información del Complemento Carta Porte (EDI Carta Porte) de acceso libre y gratuito.
Tome nota
Cumplir con el SAT implica iniciar un proceso de estandarización de la comunicación entre generadores de carga, intermediarios y transportistas, pues se deben llenar 166 campos de la versión 2.0 del complemento Carta Porte implica digitalizar su empresa.
Algunos pendientes
Sobre la mesa del SAT hay propuestas para crear reglas específicas y delinear temas como:
- El autotransporte de carga transfronterizo.
- El servicio de dedicados.
- Alcances de la corresponsabilidad.
- Definición de las vías de jurisdicción federal.
Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT:
FAQs
¿Cuándo entra en vigor complemento de carta porte? ›
En operaciones de comercio exterior, la factura con complemento Carta Porte será exigible a partir del 01 de enero de 2024.
¿Cuándo entra en vigor la carta Porte 2022? ›Suprema Corte avala uso de Carta Porte del SAT
Tras su entrada en vigor el 1 de enero de 2022, sólo empezará a generar sanciones por su omisión o llenado incorrecto a partir del 1 de agosto de 2023.
Si eres propietario o poseedor de los vehículos y de los bienes y/o mercancías que se transportan en ellos, pero no recibes ingresos por la transportación, debes emitir una factura electrónica de tipo traslado con complemento Carta Porte.
¿Cómo funciona la carta porte 2022? ›La Carta Porte es un Documento de carácter declarativo que registra un contrato de transporte. Puede solicitarse por la autoridad para constatar la legalidad de la mercancía. Tiene información sobre los términos en que se produjo el acuerdo. Atribuye derechos sobre la mercancía transportada.
¿Qué pasa si no llevo carta porte? ›El no generar el Complemento Carta Porte podría causar sanciones desde $760 MXN a $14,710 MXN. Adicionalmente, el no poner a disposición de los clientes la documentación completa podría resultar en sanciones que van desde los $17,020 MXN a los $93,330 MXN.
¿Qué debe llevar una carta porte 2023? ›No hay un modelo único para elaborar una Carta Porte, pero en general deben llevar los siguientes datos: Información del remitente: Nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico, lugar de origen de la mercancía y fecha de expedición. Información del destinatario.
¿Cómo se debe presentar la carta porte? ›- Datos acerca del remitente. Tales como su nombre y apellidos, su dirección o su contacto (teléfono, e-mail, etc). ...
- Datos acerca del destinatario. ...
- Datos acerca de la mercancía. ...
- Otros datos relativos al transporte. ...
- Firmas y “letra pequeña”.
Si utilizan sus propios vehículos, deben emitir un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte. Si, por otro lado, solicitan los servicios de transporte a un tercero, este último deberá emitir un CFDI de tipo Ingreso con Carta Porte.
¿Cómo hacer un complemento de carta porte en el SAT? ›En la sección «Datos de la factura», despliega el menú y elige el complemento carta porte. Selecciona a tu cliente y llena los campos necesarios. En la sección «Complementos», elige el tipo de transporte empleado, autotransporte federal, transporte marítimo, transporte aéreo o transporte ferroviario.
¿Quién tiene la obligacion de hacer la carta de porte? ›¿Quién tiene que formalizar la carta de porte? El transportista efectivo: la persona, física o jurídica, a quien se le autoriza el servicio de transportar la mercancía.
¿Cuál es la diferencia entre transportista y cargador? ›
¿Cuál es la diferencia entre el remitente y el transportista? El remitente es la empresa propietaria de los bienes que se envían. El transportista es la empresa que transporta las mercancías por cuenta del cargador . Los transportistas transportan paquetes en nombre de los remitentes, conocidos como cargadores, a los destinatarios, conocidos como consignatarios.
¿Qué es una Carta Porte ejemplo? ›¿Qué es la Carta Porte? Es un documento de carácter imprescindible que todo transportista debe llevar junto a la carga que porta. Con esta hoja el conductor se hace responsable legalmente de dicho flete y le da derechos sobre la mercancía que traslada.
¿Quién es responsable de firmar el conocimiento de embarque? ›Cada conocimiento de embarque es en realidad dos documentos, cada uno con la misma información. Ambas copias deben ser firmadas por el remitente y luego también por el receptor cuando se entrega el envío. (Además, el conductor firma en nombre del transportista). Si usa formularios en papel, tendrá dos copias físicas de cada BOL.
¿Cuándo usar carta porte y cuando CFDI de traslado? ›Si utilizan sus propios vehículos, deben emitir un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte. Si, por otro lado, solicitan los servicios de transporte a un tercero, este último deberá emitir un CFDI de tipo Ingreso con Carta Porte.
¿Que uso de CFDI debe llevar la carta porte? ›CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte
Este tipo de comprobante se debe emitir por la o el prestador del servicio de transporte que circule por vía terrestre de carga por carretera, así como los que presten el servicio de: Transporte de carga general y especializada.
A partir del 1 de abril de 2023, los contribuyentes están obligados a emitir sus facturas electrónicas en la versión 4.0. Para nómina existe una facilidad para emitirlas en la versión 3.3 hasta el 30 de junio de 2023. Una vez concluido dicho plazo, se deberán emitir en la versión 4.0.